La gestión educativa: proceso de transformación social
Resumen
El objetivo del presente trabajo es resaltar la importancia de la gestión educativa como proceso de transformación social. Se apoyó en los postulados de: Constitución Nacional (1999) Ley Orgánica de Educación (2009), Vizcarromero (2013), Ruiz (2012), Anzola (2012), Savater (1998), Pérez Esclarín (1999), entre otros. Investigación documental con enfoque interpretativo fenomenológico-hermenéutico. La gestión educativa se constituye en el proceso de transformación social, a través de cuatro tipos de gestiones: directiva, pedagógica y académica, de la comunidad, administrativa y financiera. Se concluye que en Venezuela no se aplica una gestión educativa totalmente eficaz.Citas
Anzola, A. (2012). La corresponsabilidad como principio constitucional en Venezuela. Revista. Cuestiones constitucionales. Revista mexicana. N. 26. enero-junio. UNAM. México.
Botero, C. (2009). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de educación. Politécnico colombiano Jorge Isaza Cadavit. Colombia.
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas.
Garcés, M., y Tarquino, C (2002). Lo público: una forma de redimensionar el papel del Estado y la sociedad civil en los procesos de control social. Revista Sindéresis. 6. pp. 75-96.
Granadillo, A. (2012). Proyección de la educación en Venezuela. Ensayo. UCAB. Escuela de Comunicación Social.
Perfecto, J. (2000). La corresponsabilidad, valor social insustituible para la observancia de los derechos humanos. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Rodríguez-Arana, J. (2000). Pacto local y reforma administrativa. Revista de Derecho Público. 84, pp. 27-41.
Hernández, K. (2013). La educación en Venezuela. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos58/educacion-en-venezuela/educacion-en-venezuela2.shtml
Marconi, J. (2013.) La gestión Educativa. American Andragogy. Monografía. University. Honduras.
Ley Orgánica De Educación de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Caracas.
Pérez, A. (2008). Educar en el tercer milenio. 4ta reimpresión. Caracas: San Pablo:
Savater, F. (1998). Ética y ciudadanía. Edición 30 aniversario Contraloría General de la República. Caracas: Monte Ávila Editores.
Palela y Martins (2010). Metodología de investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.
Heidegger, M. (2006). Introducción a la fenomenología de la religión. México: Fondo de Cultura Económica.
Derechos de autor 2016 Educ@ción en Contexto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y publicación sin restricciones y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).